lunes, 14 de junio de 2010

pilyjess@gmail.com

MATERIA: HISTORIA REGIONAL FORMACION
DOCENTE Y EDUCACIÓN BASICÁ EN…



TEMA: LA FORMACION DOCENTE DENTRO DE LA REGION CON BASE EN LA EDUCACIÓN BASICÁ


PROFESORA:
MA. PILAR FLORES MARTINEZ


ALUMNA:
ANTONIA TÉLLEZ IBARRA.








HUAUCHINANGO PUEBLA A 6 JUNIO DE 2009
INTRODUCCIÓN


En el presente trabajo tiene como objetivo alcanzar la verdadera función de servir como punto de vista como de apoyo para mejorar, pues el éxito de los diversos docentes nos lleva ala meta.

Más alta a la que aspiramos todos, aunque carezca una tarea difícil de cumplir.

El propósito que el profesor-alumno analice las características de las políticas regionales estatales con las necesidades educativas de la región y entidad, a fin deque pueda razonar sobre el tipo de practica docente que demanda su sociedad regional.


Estos autores como Manuel Rendón, Ernesto Meneses, Mireya Almoneda. Nos dan una a conocer de cómo son las instituciones formadoras de docentes en la región, etnia y estructura de clases, análisis de los planes y programas reestudio y las tendencias de matricula en la formación de docentes, la organización de contenidos para la enseñanza de lo regional en preescolar y primaria.

Nos señala que fue necesario construir un discurso pedagógico basado en premisas que respondieran al desarrollo que el país alcanzaría de esas fechas a nuestros días. Nos dice que esta nueva concepción pedagógica se desprendió de una serie de reuniones impulsadas por el estado mexicano.

Etnia y estructura de clases, la concepción de estructuras de clases y apoyado en la teoría de la estratificación, es un análisis de las identidades de las minorías etnias y su

Relación con las sociedades anfitrionas dominantes; los estudios sobre las relacione entre clase y etnia sufren, a mi modo de ver una formación en la óptica del observador, ya sea sociólogo o antropólogo.

Los análisis de los planes y programas de estudio y las tendencias de matricula en la formación de docentes, la relación entre la formación y practica de docentes que se daba en la escuela nacional de maestros, hacia mediados de la década de los ochenta, constituye el objeto de estudios, la reforma curricular aplicada en la educación normal nuevo statutos académico de la formación docente y las condiciones políticas derivadas de la correlación de fuerzas.

Nos habla también de la organización de contenidos para la enseñanza de lo regional de preescolar y primaria. en este contenido nos da a conocer como es la organización en preescolar y primaria dependiendo de los grupos que el docente tenga ya que en algunas escuelas primarias existen grupos multigrados como por ejemplo mi escuela es un poco difícil pero con el tiempo nos adaptamos a la cantidad de niños. Los contenidos que vemos para los tres grados son casi iguales pero cada grado con mayor dificultad dependiendo del grado pero para todos trabajamos con el mismo tema por lo mismo que es una escuela multigrado.










DESARROLLO

Las instituciones formadoras de docentes en esta región, como docentes nos dan a canecer como es la formación de maestros en todas las cuelas normales.
Ernesto Meneses tiene como mejor idea es de formar a un docente que se prepare a un futuro ciudadano para enfrentar con inteligencia de identidad nacional los grandes retos que habrá de vivir el país hacia fines del siglo ala formación de maestros en las escuelas normales esto fue a principios del siglo XXI
El sistema educativo nacional requería de maestros preparados para desempeñar la importante tarea de fomentar los futuros mexicanos, el cual el presidente Echeverría se preocupo parea mejorar la formación de todos los maestros en el sistema educativo en las escuelas normales y con ello estructuro los programas de estudio.
Las escuelas normales acordaron adoptar el plan nacional de formación de profesores de la educación primaria, para elle integraran el acuerdo con la educación normal para lograr una efectiva coordinación entre las normales, se reconoció que al magisterio se les ofrecen pocos estímulos profesionales y sociales y ningunos materiales.
Sobre la base del criterio de que el asenso no significan un aumento en el trabajo sino una proporcional y justa distribución de las tareas. Sobre la contratación de los profesores se estableció derivar la formación de profesores de educación básica de un estudio especificote las necesidades locales, los recursos disponibles para la recreación de plazas con el propósito de garantizar que todo estudiante normalista tuviera la seguridad de obtener el empleo al concluir su carrera, para ello se realizan las actividades de la practica docente para poder lograr un asesoramiento y revisión del informé y así fuera un mejor docente en la escuela, esto concluye en mi practica docente en la escuela primaria, con ello se mejoran las actividades que se llevan a acabo.
El sistema educativo tiene como finalidad mejorar a las escuelas donde los docentes tienen la estructura de clases (etnia) nos ha sido suficientemente tratada esto seda por que ene. Transcurso de la vida educativa el docente no participa en esta situación, ya sea por que algunos docentes no tenemos ese conocimiento ni el acercamiento a cada uno de nuestros alumnos ya que estos para que el profesor no se le dificulte dar sus secciones es la escuela los alumnos no utilizan su dialecto por ejemplo en la escuela de la comunidad de Santa Maria estos alumnos están dejando perder su idioma se preguntaran el por. Esto lo hacen con la finalidad de que el profesor pueda dar más bien sus actividades.

Esto concuerda para que la demos más importancia a la asignatura como español y matemáticas,
El autor nos presenta un articulo bajo la estructura de clases y apoyado en la teoría de la estructuración y análisis de la minorías de étnicas y su relación con las “ sociedad dominantes” esto nos da a entender que la diferencia entre clase y etnia depende de que el observador se haga una opinión dependiendo si es sociólogo o antropólogo, estas relaciones se dan entre identidades ya que con ello en contexto estructurado por los sistemas de clases y por los regimenes políticos y democráticos por los estados.

Esto me da entender que el termino etnicidad como un concepto la cual cubre una gama de fenómenos relativos a comportamientos y creencias estas están condicionadas por una situación de miembros de pueblos insertados en esta sociedad, es por eso que los inmigrantes tienden a asumirse como etnias, aislándose en espacios sociales mas específicos también se menciona que se llamo equivalente lógica la homología formal entre etnias y clase por no haber una identidad entre fricción interetnica y la lucha de clases.



Los estudios sobre etnias han tendido a evidenciar el encubrimiento de relaciones condicionadas por las sociedades anfitrionas.

El movimiento confederado restaurados de la cultura Anáhuac, este movimiento inicio en 1958 teniendo como fundador y líder el Lic. Rodolfo F. Nieva López el cual hizo un compromiso que los miembros asumen es con la restauración de la cultura Anáhuac, esta se utiliza para conformar untito de hombre idealizado como el verdadero mexicano, los rasgos son tomados como signos diacríticos de esa nueva identidad concebida en el ámbito del movimiento como verdadera identidad mexicana.

Esto se relaciona con las escuelas donde se establecen y se manejan los diferentes grupos étnicos como por ejemplo anáhuac, otomí, totonaco entre otros mas los cuales nosotros como docentes en las diferentes comunidades no lo llevamos a cabo en nuestras escuelas es por eso que este dialecto se esta perdiendo poco a poco.

Es por eso que el plan y programas de estudio en 1993 en la educación básica, primaria es el documento rector de la practica docente en lo que a contenidos y lineamientos de las asignaturas académicas se refiere y tiene una validez oficial en todo territorio nacional; como parte importante de la actividad docente, se ha considerado la valoración del rendimiento académico de los alumnos para su promoción, por lo cual se incluye el acuerdo 200, por el que se establecen las normas de evaluación del aprendizaje de la educación primaria.

El plan y los programas han sido elaborados por la secretaria de educación pública, en uso de las facultades que le infiere la ley y en su preparación han sido tomados en cuenta las sugerencias y observaciones recibidas alo largo de un extenso proceso de consulta, en el cual participaron maestros, especialistas en educación y científicos, así como representantes de agrupaciones de los padres de familia y de distinta organizaciones sociales, entre las cuales destaca la propia organización sindical de los maestros.
De esta manera, podrán establecer una mejor articulación de su trabajo como docente con los conocimientos previos de los niños, es por eso que los padres de familia son también destinatarios de sus avances de los niños, nos establece que el conocimiento preciso de lo que es en la escuela se propone enseñar en cada grado de asignatura será un medio de valioso para que apoyen sistemáticamente el aprendizaje de los niños para que participen de manera informada en el mejoramiento del proceso escolar.
El plan y programas de estudio son un medio para mejorarla calidad de la educación, atendiendo las nesecidades básicas del aprendizaje de los niños.

La organización de los programas.
Programas para los seis grados articulan los contenidos y las actividades en torno en cuatro ejes temáticos.

• Lengua hablada
• Lengua escrita
• Recreación literaria
• Reflexión sobre la lengua.
Los ejes son un recurso de la organización didáctica y no una forma de separación de contenidos a que puedan enseñarse como algunos temas aislados. Son líneas de trabajo que se combinan, de manera que las actividades especificas de enseñanza integran comúnmente contenidos y actividades de mas de un eje.
A lo largo de los programas, los contenidos y actividades adquieren gradualmente mayor complejidad. Para desarrollarlos, el maestro puede organizar unidades de trabajo en las que se integren contenidos y actividades de los cuatro ejes, que tengan un nivel análogo de dificultad y se puedan relacionar de manera lógica.


Juan Manuel Rendón este autor lo que pretende es descubrir al proceso de reflexión sobre la relación entre la formación de los maestros y la practica docente a partir de la experiencia que se viene desarrollando en la escuela nacional de maestros en el 85, nos hace referencia a los programas de especialización y actualización profesional promovidos por el departamento de extensión académica.

La reforma curricular en la educación normal.
El nuevo status académico.
Condiciones políticas
Contexto histórico institucional

ENM pretendía construir una alternativa participativa en el diseño curricular, esto se enfrento a condiciones políticas, el nombramiento del profesor Jesús Liceaga como director de la ENM en agosto 1985 una de la primeras medidas consistió en reestructurar las instituciones académicas administrativas de la institución.
Desarrollo de la experiencia de actualización docente.
El departamento de extensión académica (DEA) se integro en diciembre de 1985{
Alternativas técnicas
Tyler
Taba
Alimentada por la tecnología educativa constituía como un sistema alternamente sistematizado de necesidades y se logro a través de las encuestas y la segunda a partir de una visión particular de formación docente.
La primera de estas alternativas lo que el docente pide, generalmente es didáctica, cursos rápidos que expliquen modelos didácticos, dirigible a corto plazo y exitosos en el comportamiento docente.



La segunda implicaba dos aspectos fundamentales: uno elevara nivel categoría central la practica docente y dos, optar por un programa global de formación docente.

Plan de trabajo (DEA)

• Curso superior de docencia para la formación de maestros.
• Actualización del personal docente
• Intercambios académicos con instituciones de educación superior
• Maestría en educación normal
• Cursos de lengua extranjeras para los alumnos y maestros
• Becas nacionales e internacionales
• Apoyo ala institución
• Capacitación y actualización del personal no docente
• Educación complementaria para los alumnos
• Eventos académicos
Como podemos ver la enseñanza de las matemáticas se dedicará una cuarta parte del tiempo de trabajo escolar a lo largo de los seis grados y se procurará, además, que las formas de pensamiento y representación propios de esta disciplina sean aplicados siempre que sea pertinente en el aprendizaje de otras asignaturas.
La orientación adoptada para la enseñanza de las matemáticas pone el mayor énfasis en la formación de habilidades para la resolución de problemas y el desarrollo del razonamiento matemático a partir de situaciones prácticas. Este enfoque implica, entre otros cambios, suprimir como contenidos las nociones de lógica de conjuntos y organizar la enseñanza en torno a seis líneas temáticas: los números, sus relaciones y las operaciones que se realizan con ellos; la medición; la geometría, a la que se otorga mayor atención; los procesos de cambio, con hincapié en las nociones de razón y proporción; el tratamiento de información y el trabajo sobre predicción y azar.
De manera más específica, los programas se proponen el desarrollo de:
• La capacidad de utilizar las matemáticas como un instrumento para reconocer, plantear y resolver problemas.
• La capacidad de anticipar y verificar resultados.
• La capacidad de comunicar e interpretar información matemática.
• La imaginación espacial.
• La habilidad para estimar resultados de cálculos y mediciones.
• La destreza en el uso de ciertos instrumentos de medición, dibujo y cálculo.
• El pensamiento abstracto a través de distintas formas de razonamiento, entre otras, la sistematización y generalización de procedimientos y estrategias.
Los programas proponen actividades, adaptadas a los distintos momentos del desarrollo de los niños, que los maestros podrán aplicar con flexibilidad, sin sentirse obligados a cubrir contenidos o a seguir secuencias rígidas de actividad.
Los contenidos del curso se han organizado en tres bloques temáticos. Cada bloque incluye los temas de estudio y la bibliografía básica que servirá de apoyo para su análisis; además, se sugieren fuentes de consulta adicionales para que las estudiantes amplíen la información, según su interés, acerca de los temas revisados en el programa.
En el bloque I, “La función social de la educación preescolar: evolución reciente y nuevos desafíos”, se estudian los retos que enfrenta actualmente la educación preescolar tanto los que resultan de la expansión acelerada del servicio durante las tres últimas décadas y de la diversidad social y cultural de la población que atiende, como los derivados de los cambios en la sociedad (la urbanización, la incorporación de la mujer al mercado laboral, las transformaciones en la estructura, la organización y las funciones de la familia y el impacto de los medios de comunicación, especialmente la televisión) y su influencia en la vida cotidiana de los niños: el tiempo que las familias dedican a su atención, los espacios físicos de que disponen para el juego, el tipo de actividades que realizan cotidianamente, sus posibilidades de exploración del entorno y de convivencia con su familia y con sus pares.
El propósito central del trabajo con los contenidos y las actividades de este bloque consiste en que las estudiantes reconozcan la función social de la educación preescolar como un servicio que promueve la democratización de las oportunidades de desarrollo de la población infantil y que contribuye a superar las desigualdades culturales y sociales de origen, para lograr que todos, niños y niñas, independientemente de su origen social y del ambiente familiar del que procedan, obtengan experiencias educativas que promuevan el desarrollo de sus potencialidades y los preparen para desempeñarse con confianza, seguridad y respeto en sus relaciones con los demás, y con capacidades y disposiciones para el aprendizaje permanente.
El bloque II, “Los propósitos fundamentales de la educación preescolar y los ámbitos de formación en los niños”, se dedica a la revisión de los propósitos fundamentales del nivel preescolar y de las competencias a favorecer en los niños en cada campo formativo; esta revisión tendrá un carácter inicial, en virtud de que cada uno de esos campos se estudiará con mayor profundidad en los siguientes semestres. Se propone que en este bloque las futuras educadoras tengan oportunidad de conocer y analizar el Programa de Educación Preescolar a diferencia del curriculum de la educación primaria, cuyos contenidos están organizados formalmente en cada asignatura y por ciclo escolar, en la educación preescolar se trabaja a partir de un curriculum centrado en competencias y abierto a la diversidad que presentan los niños.
Este planteamiento se basa en la idea de que la educación preescolar tiene un carácter flexible; es decir, no pretende escolarizar o formalizar los aprendizajes, en el sentido de que todos los niños tengan que lograr determinadas metas en cada uno de los grados escolares que conforman este nivel educativo, pues se parte de la premisa de que los niños que asisten al jardín se encuentran en momentos diferentes respecto al desarrollo de sus competencias. Si no se considera este principio se corre el riesgo de estandarizar y no atender a la diversidad que manifiestan los pequeños.
Se espera que las estudiantes asuman, como uno de los retos más importantes del trabajo educativo en este nivel, el diseño de situaciones didácticas que permitan articular las necesidades e intereses de los niños con el logro de los propósitos educativos, y adviertan que para fortalecer las competencias en los niños se requiere que la intervención docente se dé en dos planos:
a) en la organización y el establecimiento de un ambiente de convivencia libre, tolerante y agradable, como condición para que los niños encuentren posibilidades de crecer con seguridad, confianza y afecto, y dispongan de variadas oportunidades de comunicación y relación.
b) en el diseño de situaciones didácticas para favorecer competencias en los niños.
Finalmente, en el bloque III, “La práctica educativa en el preescolar y el desarrollo de las competencias de los niños”, se propicia el análisis y la reflexión sobre las formas en que la educadora ayuda a favorecer el aprendizaje y el desarrollo de los niños. El estudio de los temas permite identificar los elementos que deben tomarse en cuenta para organizar las actividades de enseñanza y de aprendizaje en un ambiente propicio para el trabajo y la convivencia. Mediante la lectura de los textos que se proponen, y aprovechando las experiencias que obtengan durante las visitas a los jardines de niños, las estudiantes analizarán diversas prácticas pedagógicas que las educadoras llevan a cabo con los niños, así como el uso y aprovechamiento educativo de los materiales que se emplean.
La reflexión que se propicie acerca del uso didáctico que se puede dar a los recursos existentes en el entorno y que son de fácil acceso, contribuirá a que las estudiantes valoren críticamente la función educativa de los materiales que suelen diseñarse para trabajar con los niños. De este modo, se pretende que comprendan que el valor pedagógico de las actividades y de los recursos para la enseñanza y el aprendizaje radica en su correspondencia con los propósitos educativos y no en el material por sí mismo.




ACTIVIDADES DE DESARROLLO


NATURALEZA DE LECTURA Y ESCRITURA

En el mundo actual gran parte de la comunicación se realiza por medio de la lengua escrita, es por eso que se vuelve cada vez mas apremiante que nuestros niños sean capaces de utilizar adecuadamente la lectura y la escritura para hacer frente a las exigencias de la sociedad presente y de aquella en la que se desenvolverán. El aprendizaje inicial de la lengua escrita y e l desarrollo de la confianza y seguridad de los niños para utilizar la expresión oral son aún preocupaciones de gran relevancia para nosotros como docentes, quienes promoverán los aprendizajes mediante la reflexión sobre la lengua.







• RELACION ENTRE LECTURA Y ESCRITURA

Esto se apega al enfoque comunicativo y funcional, ya que tanto el habla y la escucha como la lectura y la escritura se utilizan para compartir diferentes funciones sociales y propósitos personales de la comunicación.
Con esto el niño tiene la oportunidad, mediante actividades de interacción lingüística, de estar en contacto con la lengua escrita tal como aparece en los textos y materiales que socialmente se proceden (periódicos, revistas, anuncios, instructivos, etc.) de acuerdo con sus necesidades e intenciones comunicativas.

• APRENDIZAJE DELA LECTURA

Para desarrollar el trabajo intelectual que implica la lectura es necesario que los niños estén en contacto con los múltiples materiales escritos y que nosotros como docentes empleemos las modalidades del trabajo, con la finalidad que los alumnos desarrollen estrategias de lectura y que se les facilite la comprensión,
La funcionalidad de la lectura se hace efectiva si el niño utiliza lo que lee con propósitos específicos, la lectura como simple ejercicio no despierta interés ni gusto, es muy importante que nosotros como docentes aprovechemos todas las oportunidades que se presenten para invitar al niño a leer y a servirse de la lectura confines prácticos.



APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA

La escritura tiene funciones sociales y personales: permite a los individuos comunicar sus deseos, sentimientos o pensamientos, algunas características de nuestro sistema de escritura son el principio alfabético, la direccionalidad, la segmentación y la función de la ortografía, la puntuación y otras marcas graficas. El aprendizaje de la escritura es un proceso que parte de la interacción con los textos; durante este proceso también se desarrollan los conocimientos para escribir diferentes tipos de textos y la capacidad para adecuar el lenguaje al contexto, atendiendo siempre a la claridad y el orden de las ideas.

• IMPLICACIONES EDUCACIONALES
La educación primaria tiene como propósito organizar la enseñanza y el aprendizaje de contenidos básicos, para asegurar que los niños puedan adquirir los conocimientos adecuado a lo largo de la educación primaria el cual tiene que desarrollar sus diferentes propósitos de las asignaturas durante los seis ciclos.







COMENTARIO DE BRIAN CAMBOURNE
Este autor nos dice que para aprender a hablar uno de ser el primer lugar humano, pero también debe reunirse ciertas condiciones para permitir que este aprendizaje tenga lugar. Estas condiciones son relevantes a todas las clases de aprendizaje del lenguaje, leer, escribir aprender un segundo idioma que también pueden ser transferidas a las prácticas de nuestro salón de clases.
Este autor también nos da a conocer las condiciones bajo las cuales el niño aprende a hablar; nos dice que desde el momento que nace el niño esta rodeado por el lenguaje oral y significativo esta inmenso en un “flujo de lenguaje” y la mayor parte del tiempo que permanece despierto, usuarios eficientes del lenguaje de su cultura lo sumergen en los sonidos.
El proceso a través del cual el niño accede a la lecto-escritura desde el enfoque psicogenetico, esto se entiende que los niños, en el proceso de aprender a hablar reciben ciertos demostraciones (modelos o ejemplos) de la forma oral del lenguaje que esta siendo utilizada en formas significativas y funcionales.

Las alteraciones de aprendizaje de la lengua escrita que se pueden presentar en el ámbito escolar, por que cada día se fomenta la escritura en la escuela con ello repractica día el lenguaje.

pilyjess@gmail.com

MATERIA: HISTORIA REGIONAL FORMACION
DOCENTE Y EDUCACIÓN BASICÁ EN…



TEMA: LA FORMACION DOCENTE DENTRO DE LA REGION CON BASE EN LA EDUCACIÓN BASICÁ


PROFESORA:
MA. PILAR FLORES MARTINEZ


ALUMNA:
ANTONIA TÉLLEZ IBARRA.








HUAUCHINANGO PUEBLA A 6 JUNIO DE 2009
INTRODUCCIÓN


En el presente trabajo tiene como objetivo alcanzar la verdadera función de servir como punto de vista como de apoyo para mejorar, pues el éxito de los diversos docentes nos lleva ala meta.

Más alta a la que aspiramos todos, aunque carezca una tarea difícil de cumplir.

El propósito que el profesor-alumno analice las características de las políticas regionales estatales con las necesidades educativas de la región y entidad, a fin deque pueda razonar sobre el tipo de practica docente que demanda su sociedad regional.


Estos autores como Manuel Rendón, Ernesto Meneses, Mireya Almoneda. Nos dan una a conocer de cómo son las instituciones formadoras de docentes en la región, etnia y estructura de clases, análisis de los planes y programas reestudio y las tendencias de matricula en la formación de docentes, la organización de contenidos para la enseñanza de lo regional en preescolar y primaria.

Nos señala que fue necesario construir un discurso pedagógico basado en premisas que respondieran al desarrollo que el país alcanzaría de esas fechas a nuestros días. Nos dice que esta nueva concepción pedagógica se desprendió de una serie de reuniones impulsadas por el estado mexicano.

Etnia y estructura de clases, la concepción de estructuras de clases y apoyado en la teoría de la estratificación, es un análisis de las identidades de las minorías etnias y su

Relación con las sociedades anfitrionas dominantes; los estudios sobre las relacione entre clase y etnia sufren, a mi modo de ver una formación en la óptica del observador, ya sea sociólogo o antropólogo.

Los análisis de los planes y programas de estudio y las tendencias de matricula en la formación de docentes, la relación entre la formación y practica de docentes que se daba en la escuela nacional de maestros, hacia mediados de la década de los ochenta, constituye el objeto de estudios, la reforma curricular aplicada en la educación normal nuevo statutos académico de la formación docente y las condiciones políticas derivadas de la correlación de fuerzas.

Nos habla también de la organización de contenidos para la enseñanza de lo regional de preescolar y primaria. en este contenido nos da a conocer como es la organización en preescolar y primaria dependiendo de los grupos que el docente tenga ya que en algunas escuelas primarias existen grupos multigrados como por ejemplo mi escuela es un poco difícil pero con el tiempo nos adaptamos a la cantidad de niños. Los contenidos que vemos para los tres grados son casi iguales pero cada grado con mayor dificultad dependiendo del grado pero para todos trabajamos con el mismo tema por lo mismo que es una escuela multigrado.










DESARROLLO

Las instituciones formadoras de docentes en esta región, como docentes nos dan a canecer como es la formación de maestros en todas las cuelas normales.
Ernesto Meneses tiene como mejor idea es de formar a un docente que se prepare a un futuro ciudadano para enfrentar con inteligencia de identidad nacional los grandes retos que habrá de vivir el país hacia fines del siglo ala formación de maestros en las escuelas normales esto fue a principios del siglo XXI
El sistema educativo nacional requería de maestros preparados para desempeñar la importante tarea de fomentar los futuros mexicanos, el cual el presidente Echeverría se preocupo parea mejorar la formación de todos los maestros en el sistema educativo en las escuelas normales y con ello estructuro los programas de estudio.
Las escuelas normales acordaron adoptar el plan nacional de formación de profesores de la educación primaria, para elle integraran el acuerdo con la educación normal para lograr una efectiva coordinación entre las normales, se reconoció que al magisterio se les ofrecen pocos estímulos profesionales y sociales y ningunos materiales.
Sobre la base del criterio de que el asenso no significan un aumento en el trabajo sino una proporcional y justa distribución de las tareas. Sobre la contratación de los profesores se estableció derivar la formación de profesores de educación básica de un estudio especificote las necesidades locales, los recursos disponibles para la recreación de plazas con el propósito de garantizar que todo estudiante normalista tuviera la seguridad de obtener el empleo al concluir su carrera, para ello se realizan las actividades de la practica docente para poder lograr un asesoramiento y revisión del informé y así fuera un mejor docente en la escuela, esto concluye en mi practica docente en la escuela primaria, con ello se mejoran las actividades que se llevan a acabo.
El sistema educativo tiene como finalidad mejorar a las escuelas donde los docentes tienen la estructura de clases (etnia) nos ha sido suficientemente tratada esto seda por que ene. Transcurso de la vida educativa el docente no participa en esta situación, ya sea por que algunos docentes no tenemos ese conocimiento ni el acercamiento a cada uno de nuestros alumnos ya que estos para que el profesor no se le dificulte dar sus secciones es la escuela los alumnos no utilizan su dialecto por ejemplo en la escuela de la comunidad de Santa Maria estos alumnos están dejando perder su idioma se preguntaran el por. Esto lo hacen con la finalidad de que el profesor pueda dar más bien sus actividades.

Esto concuerda para que la demos más importancia a la asignatura como español y matemáticas,
El autor nos presenta un articulo bajo la estructura de clases y apoyado en la teoría de la estructuración y análisis de la minorías de étnicas y su relación con las “ sociedad dominantes” esto nos da a entender que la diferencia entre clase y etnia depende de que el observador se haga una opinión dependiendo si es sociólogo o antropólogo, estas relaciones se dan entre identidades ya que con ello en contexto estructurado por los sistemas de clases y por los regimenes políticos y democráticos por los estados.

Esto me da entender que el termino etnicidad como un concepto la cual cubre una gama de fenómenos relativos a comportamientos y creencias estas están condicionadas por una situación de miembros de pueblos insertados en esta sociedad, es por eso que los inmigrantes tienden a asumirse como etnias, aislándose en espacios sociales mas específicos también se menciona que se llamo equivalente lógica la homología formal entre etnias y clase por no haber una identidad entre fricción interetnica y la lucha de clases.



Los estudios sobre etnias han tendido a evidenciar el encubrimiento de relaciones condicionadas por las sociedades anfitrionas.

El movimiento confederado restaurados de la cultura Anáhuac, este movimiento inicio en 1958 teniendo como fundador y líder el Lic. Rodolfo F. Nieva López el cual hizo un compromiso que los miembros asumen es con la restauración de la cultura Anáhuac, esta se utiliza para conformar untito de hombre idealizado como el verdadero mexicano, los rasgos son tomados como signos diacríticos de esa nueva identidad concebida en el ámbito del movimiento como verdadera identidad mexicana.

Esto se relaciona con las escuelas donde se establecen y se manejan los diferentes grupos étnicos como por ejemplo anáhuac, otomí, totonaco entre otros mas los cuales nosotros como docentes en las diferentes comunidades no lo llevamos a cabo en nuestras escuelas es por eso que este dialecto se esta perdiendo poco a poco.

Es por eso que el plan y programas de estudio en 1993 en la educación básica, primaria es el documento rector de la practica docente en lo que a contenidos y lineamientos de las asignaturas académicas se refiere y tiene una validez oficial en todo territorio nacional; como parte importante de la actividad docente, se ha considerado la valoración del rendimiento académico de los alumnos para su promoción, por lo cual se incluye el acuerdo 200, por el que se establecen las normas de evaluación del aprendizaje de la educación primaria.

El plan y los programas han sido elaborados por la secretaria de educación pública, en uso de las facultades que le infiere la ley y en su preparación han sido tomados en cuenta las sugerencias y observaciones recibidas alo largo de un extenso proceso de consulta, en el cual participaron maestros, especialistas en educación y científicos, así como representantes de agrupaciones de los padres de familia y de distinta organizaciones sociales, entre las cuales destaca la propia organización sindical de los maestros.
De esta manera, podrán establecer una mejor articulación de su trabajo como docente con los conocimientos previos de los niños, es por eso que los padres de familia son también destinatarios de sus avances de los niños, nos establece que el conocimiento preciso de lo que es en la escuela se propone enseñar en cada grado de asignatura será un medio de valioso para que apoyen sistemáticamente el aprendizaje de los niños para que participen de manera informada en el mejoramiento del proceso escolar.
El plan y programas de estudio son un medio para mejorarla calidad de la educación, atendiendo las nesecidades básicas del aprendizaje de los niños.

La organización de los programas.
Programas para los seis grados articulan los contenidos y las actividades en torno en cuatro ejes temáticos.

• Lengua hablada
• Lengua escrita
• Recreación literaria
• Reflexión sobre la lengua.
Los ejes son un recurso de la organización didáctica y no una forma de separación de contenidos a que puedan enseñarse como algunos temas aislados. Son líneas de trabajo que se combinan, de manera que las actividades específicas de enseñanza integran comúnmente contenidos y actividades de mas de un eje.
A lo largo de los programas, los contenidos y actividades adquieren gradualmente mayor complejidad. Para desarrollarlos, el maestro puede organizar unidades de trabajo en las que se integren contenidos y actividades de los cuatro ejes, que tengan un nivel análogo de dificultad y se puedan relacionar de manera lógica.


Juan Manuel Rendón este autor lo que pretende es descubrir al proceso de reflexión sobre la relación entre la formación de los maestros y la practica docente a partir de la experiencia que se viene desarrollando en la escuela nacional de maestros en el 85, nos hace referencia a los programas de especialización y actualización profesional promovidos por el departamento de extensión académica.

La reforma curricular en la educación normal.
El nuevo status académico.
Condiciones políticas
Contexto histórico institucional

ENM pretendía construir una alternativa participativa en el diseño curricular, esto se enfrento a condiciones políticas, el nombramiento del profesor Jesús Liceaga como director de la ENM en agosto 1985 una de la primeras medidas consistió en reestructurar las instituciones académicas administrativas de la institución.
Desarrollo de la experiencia de actualización docente.
El departamento de extensión académica (DEA) se integro en diciembre de 1985{
Alternativas técnicas
Tyler
Taba
Alimentada por la tecnología educativa constituía como un sistema alternamente sistematizado de necesidades y se logro a través de las encuestas y la segunda a partir de una visión particular de formación docente.
La primera de estas alternativas lo que el docente pide, generalmente es didáctica, cursos rápidos que expliquen modelos didácticos, dirigible a corto plazo y exitosos en el comportamiento docente.



La segunda implicaba dos aspectos fundamentales: uno elevara nivel categoría central la practica docente y dos, optar por un programa global de formación docente.

Plan de trabajo (DEA)

• Curso superior de docencia para la formación de maestros.
• Actualización del personal docente
• Intercambios académicos con instituciones de educación superior
• Maestría en educación normal
• Cursos de lengua extranjeras para los alumnos y maestros
• Becas nacionales e internacionales
• Apoyo ala institución
• Capacitación y actualización del personal no docente
• Educación complementaria para los alumnos
• Eventos académicos

Como podemos ver la enseñanza de las matemáticas se dedicará una cuarta parte del tiempo de trabajo escolar a lo largo de los seis grados y se procurará, además, que las formas de pensamiento y representación propios de esta disciplina sean aplicados siempre que sea pertinente en el aprendizaje de otras asignaturas.
La orientación adoptada para la enseñanza de las matemáticas pone el mayor énfasis en la formación de habilidades para la resolución de problemas y el desarrollo del razonamiento matemático a partir de situaciones prácticas. Este enfoque implica, entre otros cambios, suprimir como contenidos las nociones de lógica de conjuntos y organizar la enseñanza en torno a seis líneas temáticas: los números, sus relaciones y las operaciones que se realizan con ellos; la medición; la geometría, a la que se otorga mayor atención; los procesos de cambio, con hincapié en las nociones de razón y proporción; el tratamiento de información y el trabajo sobre predicción y azar.
De manera más específica, los programas se proponen el desarrollo de:
• La capacidad de utilizar las matemáticas como un instrumento para reconocer, plantear y resolver problemas.
• La capacidad de anticipar y verificar resultados.
• La capacidad de comunicar e interpretar información matemática.
• La imaginación espacial.
• La habilidad para estimar resultados de cálculos y mediciones.
• La destreza en el uso de ciertos instrumentos de medición, dibujo y cálculo.
• El pensamiento abstracto a través de distintas formas de razonamiento, entre otras, la sistematización y generalización de procedimientos y estrategias.
Los programas proponen actividades, adaptadas a los distintos momentos del desarrollo de los niños, que los maestros podrán aplicar con flexibilidad, sin sentirse obligados a cubrir contenidos o a seguir secuencias rígidas de actividad.
Los contenidos del curso se han organizado en tres bloques temáticos. Cada bloque incluye los temas de estudio y la bibliografía básica que servirá de apoyo para su análisis; además, se sugieren fuentes de consulta adicionales para que las estudiantes amplíen la información, según su interés, acerca de los temas revisados en el programa.
En el bloque I, “La función social de la educación preescolar: evolución reciente y nuevos desafíos”, se estudian los retos que enfrenta actualmente la educación preescolar tanto los que resultan de la expansión acelerada del servicio durante las tres últimas décadas y de la diversidad social y cultural de la población que atiende, como los derivados de los cambios en la sociedad (la urbanización, la incorporación de la mujer al mercado laboral, las transformaciones en la estructura, la organización y las funciones de la familia y el impacto de los medios de comunicación, especialmente la televisión) y su influencia en la vida cotidiana de los niños: el tiempo que las familias dedican a su atención, los espacios físicos de que disponen para el juego, el tipo de actividades que realizan cotidianamente, sus posibilidades de exploración del entorno y de convivencia con su familia y con sus pares.
El propósito central del trabajo con los contenidos y las actividades de este bloque consiste en que las estudiantes reconozcan la función social de la educación preescolar como un servicio que promueve la democratización de las oportunidades de desarrollo de la población infantil y que contribuye a superar las desigualdades culturales y sociales de origen, para lograr que todos, niños y niñas, independientemente de su origen social y del ambiente familiar del que procedan, obtengan experiencias educativas que promuevan el desarrollo de sus potencialidades y los preparen para desempeñarse con confianza, seguridad y respeto en sus relaciones con los demás, y con capacidades y disposiciones para el aprendizaje permanente.
El bloque II, “Los propósitos fundamentales de la educación preescolar y los ámbitos de formación en los niños”, se dedica a la revisión de los propósitos fundamentales del nivel preescolar y de las competencias a favorecer en los niños en cada campo formativo; esta revisión tendrá un carácter inicial, en virtud de que cada uno de esos campos se estudiará con mayor profundidad en los siguientes semestres. Se propone que en este bloque las futuras educadoras tengan oportunidad de conocer y analizar el Programa de Educación Preescolar a diferencia del curriculum de la educación primaria, cuyos contenidos están organizados formalmente en cada asignatura y por ciclo escolar, en la educación preescolar se trabaja a partir de un curriculum centrado en competencias y abierto a la diversidad que presentan los niños.
Este planteamiento se basa en la idea de que la educación preescolar tiene un carácter flexible; es decir, no pretende escolarizar o formalizar los aprendizajes, en el sentido de que todos los niños tengan que lograr determinadas metas en cada uno de los grados escolares que conforman este nivel educativo, pues se parte de la premisa de que los niños que asisten al jardín se encuentran en momentos diferentes respecto al desarrollo de sus competencias. Si no se considera este principio se corre el riesgo de estandarizar y no atender a la diversidad que manifiestan los pequeños.
Se espera que las estudiantes asuman, como uno de los retos más importantes del trabajo educativo en este nivel, el diseño de situaciones didácticas que permitan articular las necesidades e intereses de los niños con el logro de los propósitos educativos, y adviertan que para fortalecer las competencias en los niños se requiere que la intervención docente se dé en dos planos:
a) en la organización y el establecimiento de un ambiente de convivencia libre, tolerante y agradable, como condición para que los niños encuentren posibilidades de crecer con seguridad, confianza y afecto, y dispongan de variadas oportunidades de comunicación y relación.
b) en el diseño de situaciones didácticas para favorecer competencias en los niños.
Finalmente, en el bloque III, “La práctica educativa en el preescolar y el desarrollo de las competencias de los niños”, se propicia el análisis y la reflexión sobre las formas en que la educadora ayuda a favorecer el aprendizaje y el desarrollo de los niños. El estudio de los temas permite identificar los elementos que deben tomarse en cuenta para organizar las actividades de enseñanza y de aprendizaje en un ambiente propicio para el trabajo y la convivencia. Mediante la lectura de los textos que se proponen, y aprovechando las experiencias que obtengan durante las visitas a los jardines de niños, las estudiantes analizarán diversas prácticas pedagógicas que las educadoras llevan a cabo con los niños, así como el uso y aprovechamiento educativo de los materiales que se emplean.
La reflexión que se propicie acerca del uso didáctico que se puede dar a los recursos existentes en el entorno y que son de fácil acceso, contribuirá a que las estudiantes valoren críticamente la función educativa de los materiales que suelen diseñarse para trabajar con los niños. De este modo, se pretende que comprendan que el valor pedagógico de las actividades y de los recursos para la enseñanza y el aprendizaje radica en su correspondencia con los propósitos educativos y no en el material por sí mismo.









ACTIVIDADES DE DESARROLLO


¿De que manera utilizan los niños el lenguaje durante la clase? Como docente en la escuela se utiliza de las dos maneras por que hay niños que piensan para dar las cosas y hay niños que al instante te resuelven lo que se les pregunta.


¿Lo utilizan de manera espontánea o preestablecida?
Pues en mi escuela es preestablecida.

¿Qué patrones de comunicación utilizan los niños en este intercambio lingüístico?
• Expresión oral (hablar y escuchar)
• Lectura (leer y compartir)
• escritura (tiempo de escribir)
• reflexión sobre la lengua.


¿Como se recuperan las experiencias y los conocimientos de los niños? Esto se da a través del dialogo entre ambos alumno –maestro-y padre de familia.

¿Cómo y para que intervienen el maestro en estas actividades?
Para guiar las experiencias de los niños y para llevar una secuencia de los conocimientos de los niños.


¿Como ha enfrentado usted estas situaciones? Dialogando con los niños o a través de actividades didácticas.












ACTIVIDADES DE DESARROLLO


¿Cómo se puede conceptualizar el proceso de lectura?
Como un proceso del lenguaje a través del desarrollo del niño.



¿Qué funciones cubre la práctica de la lectura?
• Lenguaje
• Dialogo
• Escritura
• Leer.


¿Por qué se dice que el lector, el texto y el escribir contribuyen al proceso de lectura? Por que los tres nos llevan al aprendizaje significativo.


¿Cuáles son las estrategias de la lectura que aplica un lector cuando enfrentan un texto?
• Hablar cloro
• Y con fluidez.



















ACTIVIDADES DE DESARROLLO


¿Como se puede conceptualizar a la estructura? Como un conjunto de estrategias de cada individuo que se a menudo tiempo.


¿Qué factores influyen en el aprendizaje de la estructura?
El medio del desarrollo donde viven


¿Qué modalidad utilizan para iniciar el aprendizaje de la estructura script o cursiva?
Modalidad motriz (gruesa, fina)


¿Qué utilidad tiene la organización de los tipos de texto para la plantación y desarrollo de las actividades de escritura?

Para ello se lleva una secuencia de actividades de las complejas a las más difíciles y lograr el objetivo planeado ya que con ello el niñota adquiriendo mejor aprendizaje.





















COMENTARIOS DE LECTURAS


Lectura: la estructura creativa y formal sus funciones.


• Que nosotros como docentes debemos incrementar la actividad de la escritura y dar a conocer sus funciones.


• Poco a poco se de el proceso de escritura del libro y ayude al niño a realizar su coordinación motriz. Dependiendo del grado es como se enseña el trazo de la lectura, así es como se va dando el conocimiento mas matrizado.



LECTURA: EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA:


• Nos dice que tiene tres formas de practica de lecto escritura:



• EL ALFABETISMO UTIL: es un tipo común de practica de la lecto escritura, es el uso de los textos escritos para mediar la acción en el mundo.

• ALFABETISMO INFORMATIVO: son todas aquellas personas que leen para aprender acerca del mundo, la principal tarea del lector es construir una representación mental.

• ALFABETISMO RECREATIVO: ser alfabeto también puede poder significar leer para recrearse, un tipo de practica de alfabetismo en la cual la lectura es n fin es en si miso, los tipos de texto ,las narraciones, textos con una historieta entre otros.





ACTIVIDAD PREVIA

Los conceptos básicos de la lectura y escritura son:
Lectura: es necesario que los niños estén en contacto con múltiples materiales escritos y que el maestro y que el maestro utilice las modalidades de trabajo que más adelante se detallan con la finalidad de que los alumnos tengan los elementos que les faciliten la comprensión de lo que leen.
La funcionalidad de la lectura se hace efectiva si el niño puede utilizar lo que lee con propósitos específicos. La lectura como simple ejercicio no despierta interés ni el gusto por leer es muy importante que el maestro aproveche todas las oportunidades que se presentan para invitar al niño a que lea y a servirse de la lectura con fines prácticos.
Escritura: Aprender a escribir requiere del niño no solamente el trazo de letras, sino la conciencia de lo que se dice puede por escrito. Conforme el niño adquiera esta conciencia lograra comprender las formas y las reglas de la escritura. Dado el complejo del proceso se debe procurar que las ocasiones para escribir se multipliquen; se trata de que el niño use la escritura en forma adecuada, es decir, que sepa expresar sus ideas por escrito y logre producir textos específicos como por ejemplo un recado, una carta , un cuento , un resumen , entre otros.












ACTIVIDAD FINAL

La enseñanza-aprendizaje de la literatura.
Leer no es simplemente trasladar el material escrito a la lengua oral; eso sería una simple técnica de codificación. Leer significa interactuar con el texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos; escribir no es trazar letras sino organizar el contenido del pensamiento para que otros comprendan nuestros mensajes,
Hace referencia al enfoque didáctico que pretende el programa de español parte abordar la enseñanza de la literatura, pretende que los alumnos disfruten verdaderamente la literatura extendiendo que si no se goza el teto difícilmente habrá la posibilidad de adquirir la costumbre a la búsqueda, descubrimiento y lectura de obras literarias.
Alude a la posibilidad de interactuar con los textos, modificarlos o escribir otros a la manera de autores consagrados, así mismo en esta propuesta es básica la creación la cual se entiende como posibilidad que el alumno posee y logre escribir libremente sus propios textos literarios.
La exploración de la literatura no debe limitarse a la lectura obligada de determinados materiales ni a la enseñanza-aprendizaje, pues lo que interesa es que el alumno aprenda a disfrutar y comprender el texto literario.


















ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Como caracteriza el autor al lenguaje hablado y al lenguaje escrito y las diferencias y/o conexiones que lo determinan.
Lo estructura en cuatro ejes y concentra sus contenidos destinados a continuar en los estudiantes de la escuela tanto el desarrollo como la consideración de las cuatro habilidades lingüísticas básicas.
• La relación lenguaje hablado-lenguaje escrito.
Hablar y escribir son habilidades muy comunes por lo que parece que nadie pone atención en ellas, sin embargo su desarrollo es esencial para todos porque la mayor parte de los contactos entre las personas se lleva a cabo a través de las palabras.
Se sabe que hay una relación directa entre la autoestima de un niño o adolescente y su capacidad para comunicar oralmente, por esta razón el impulsar a los estudiantes a expresarse cada vez mejor en pocas palabras, ayudarlos a adquirir seguridad en sus relaciones con las personas y con el mundo ahora y después.
• Su caracterización: es mediante las habilidades lingüísticas que son: lenguaje hablado, lenguaje escrito, reflexión sobre la lengua y las relaciones de los contenidos literarios.
El carácter social y lingüístico del habla-escritura. Uno de los ejes que dan soporte a los programas de español de educación básica es el de reflexión sobre la lengua, este eje tiene contenidos gramaticales y algunas nociones de lingüística.
La propuesta que nos hace es dominar este eje, es de transformar la enseñanza del español en beneficio de los niños y adolescentes.
Se trata de cambiar la forma memorística y repetitiva, por otra en la cual se practique realmente la comunicación oral y escrita en el aula.
• Implicaciones de esta relación en la educación.
Una de ellas puede ser que el alumno desee y logre escribir libremente sus propios textos literarios manifestando en ellos sus intereses, inquietudes y expectativas de acuerdo con su lenguaje.















ACTIVIDADES DE DESARROLLO

La relación psicolingüística y la enseñanza de la lengua.
Es objeto de debate desde hace años entre los enseñantes. Se discute sobre la naturaleza de aquello que se debe enseñar, es decir, los aspectos formales de la lengua. Se discute también la eficiencia de la enseñanza de los aspectos formales para mejorar la competencia de las personas, el punto de vista que adoptamos para establecer las premisas de lo que debe enseñar en la relación con la lengua remite las consideraciones sobre los aspectos psicolingüísticos, implicados en la adquisición del leguaje.
La psicolingüística en este caso y la psicología general prees criben el proceso de enseñanza-aprendizaje, si pensamos que algunas de las reflexiones psicolingüísticas pueden ser útiles para los enseñantes de la lengua.
Los alcances y las limitaciones que a tenido la aplicación de la psicolingüística en todas sus etapas de desarrollo, en la enseñanza-aprendizaje de la lengua.
Nos dice que tiene como objeto estudiar el proceso de la aparición y desarrollo de la lengua lo cual implica poseer un modelo que solo puede suministrar la lingüística, los modelos y las teorías que intentan explicar la aparición y el desarrollo del lenguaje, comparten desde una perspectiva epistemológica algunos de los problemas implicados en la enseñanza de la lengua, así como cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje determinan los contenidos a enseñar a partir de la ciencia correspondiente que explica y describe el objeto formal que se pretende enseñar.
Los cambios de la enseñanza aprendizaje de la lengua que puede propiciar un enfoque comunicativo. Esto se da en base de los siguientes puntos:
• Reflexión sobre la lengua.
• Lengua hablada.
• Lengua escrita.

sábado, 8 de mayo de 2010

pilyjess@gmail.com

MATERIA:
APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN
LA ESCUELA
TEMA:
ENSAYO


PROFESORA:
MA. PILAR FLORES MARTINEZ


ALUMNA:
ANTONIA TELLEZ IBARRA



HUAUCHINANGO PUEBLA A 8 DE MAYO DEL 2010
INTRODUCCIÓN


En el presente trabajo tiene como objetivo alcanzar la verdadera función de servir como punto de vista como de apoyo para mejorar, pues el éxito de los diversos docentes nos lleva ala meta. Más alta a la que aspiramos todos, aunque carezca una tarea difícil de cumplir.
Con esto daré a conocer la relación lenguaje oral-lenguaje escrito (hablar-escuchar, leer-escribir) y su caracterización como también la relación pensamiento-lenguaje, carácter social y lingüístico del lenguaje oral escrito.








DESARROLLO
En primer lugar tenemos que el lenguaje incluye los aspectos gramaticales, la ortografía la puntuación y el vocabulario elementos que siempre han formado parte de la enseñanza.
El primero en expresión oral, busca mejorar paulatinamente la comunicación oral de los alumnos de manera que pueda interactuar con seguridad, eficacia y eficiencia de diferentes situaciones dentro y fuera de las aulas. Los contenidos propios de este componente se organiza entres apartados cada uno con propósitos particulares: el primero es interacción en la comunicación, que expresa que el alumno lograra escuchar y producir mensajes considerando los elementos que interactúan en la comunicación, como el respeto de turnos de acuerdo a cada situación comunicativa; el segundo apartado es función de la comunicación oral, este favorece el desarrollo de la expresión oral con un solo propósito obtener información de diversas situaciones comunicativas; el tercer apartado habla de discursos orales en donde el alumno participa en la producción y escucha comprensiva de distintos tipos de discursos como narraciones en descripciones, conferencias y entrevistas.
En segundo componente es la lectura, tiene como propósito que los niños comprendan lo que leen aprovechando la información que contiene cada lectura, este componente se divide en cuatro apartados; el primero conocimiento de la lengua escrita, pretende que los niños comprendan las características de nuestro sistema de escritura en situaciones de análisis del texto; el segundo función de la lectura, pretende que los niños se familiaricen con las distintas funciones sociales e individuales de la lectura a si como los contenidos del texto; el tercero, compresión lectora, pretende que los niños desarrollen gradualmente estrategias para el trabajo intelectual con los texto; el cuarto fuentes de información propicia el desarrollo de conocimientos, habilidades, y actitudes para el aprendizaje.
El torcer componente es la escritura, pretende que los niños logren un dominio paulatino de la producción de textos, de igual manera que los inicia en el aprendizaje de la lengua escrita por lo que es conveniente fomentar el conocimiento y el uso de diferentes textos; este componente se organiza en dos apartados: el primero conocimiento de la lengua escrita pretende que los alumnos utilicen las características de distintos tipos de letras como de molde y manuscrita; el segundo producción de textos tiene como propósito que los niños conozcan y utilicen estrategias para organizar, redactar, revisar y corregir textos de distintos tipos.
El ultimo componente es la reflexión sobre la lengua en el cual se propicia aspectos relativos como el lenguaje oral y escrito; se organiza en dos apartados el primero es reflexión sobre códigos cuyo propósito es propiciar el conocimiento ala convención ala escritura; el segundo es la función de la comunicación, su propósito es conmover el reconocimiento de las interacciones y las formas d comunicación.
El cuarto componente se relaciona para dar el resultado favorable a la comprensión lectora y el propósito principal es propiciarles las mejores estrategias a los alumnos.
En la educación primaria es proporcionar el desarrollo de las capacidades de comunicación de los alumnos en distintos usos de la lengua hablada y escrita.
Que los alumnos logren de manera eficaz el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura.
Que los alumnos desarrollan su capacidad para expresarse oralmente con claridad, coherencia y sencillez
Que los alumnos aprendan apliquen estrategias adecuadas para redacción de textos de diversa naturaleza y que persigan diversos propósitos.
Que los alumnos conozcan las reglas y normas del uso de la lengua, comprendan su sentido y las apliquen como un recurso para lograr claridad y eficacia en la comunicación.






CONCLUSION

Como maestros debemos aplicar metodologías activas, para que podamos llegar a superar un mejor aprendizaje para los niños.

Como las programaciones circulares deben ser diversificadas de acuerdo ala realidad desazona y poderlos aplicar en el desarrollo de actividades de la escuela para que así los niños tengan un mejor aprendizaje de su lenguaje, en relación entre maestro-alumno repercute en el interés por el estudiante, pero nosotros como maestros debemos asistir a cursos de capacitación para mejorar la enseñanza, así como también los niños deben poner mas interés en las tareas educativas y poner énfasis en la escritura, para ello el desarrollo de las capacidades de la lengua, que sean competentes, reflexivos, críticos, y que sepan analizar cualquier tipo reescritura.



LECTURA: LENGUAJE HABLADO Y ESCRITO
Esta lectura nos da a conocer que el lenguaje es una parte sustancial de la teoría que el mundo tiene todo ser humano en este capitulo se ocupara del lenguaje considerado desde distintas perspectivas, incluyendo las relaciones entre los sonidos, e lenguaje y su significado, las relaciones entre los aspectos productivos del lenguaje (hablar escribir)y los aspectos receptivos (escuchar y leer) y entre el lenguaje hablado y escrito.
En esta lectura nos dan a conocer dos aspectos de lenguaje: estructura superficial, estructura profunda,.
Estructura superficial: son parte del lenguaje accesible al cerebro a través de los oídos y los ojos ya que este es un termino útil por que no se limita a una forme particular de lenguaje ya sea hablado o escrito esta nos dice que es una “ información visual”.

Estructura profunda: el termino es adecuado a los significados no se encuentran en la superficie del lenguaje si no mas profundamente en las mentes de los usuarios del lenguaje. Como conclusión de esta lectura nos da e reconocer que los sonidos del habla y la información visual de lo impreso son estructuras superficiales del lenguaje y no representan directamente el significado, el lenguaje escrito y el lenguaje hablado no son lo mismo aunque el mismo proceso de predicción subyace ala comprensión de ambos.








LECTURA: MÁS ALLÁ DE LA ALFABETIZACIÓN
(Beyondinitial reading and writing)
Gianni Versace.
Este autor nos dice: los sueños son como el alfabeto... no pueden terminar en 28 letras.
Los autores, sujetos y lectores de los trabajos que integran este numero estarán mas próximos de los extremos mecanizados; tal vez dudemos de la capacidad genética, pero lo escrito forma parte de nuestro espacio mental. En nuestras comunidades, la escritura y lo escrito son un objeto cultural que forma parte de la representación interna, aun d aquellos que solo están comenzando a aprender a leer y a escribir o de aquellos que fueron alejados de la enseñanza formal. Solo “mentes alfabetizadamente” entre el ejercicio personal de las actividades de leer y escribir y la influencia que estas han tenido en moldear nuestra manera de entender los fenómeno.
El lenguaje escrito surge del uso de la escritura en ciertas circunstancias y no de la escritura en si. El punto de vista “alfabetizado” ha sido moldeado tanto por las características rotacionales de la escritura.

















LECTURA: EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA: AVANCES, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS.

El desarrollo de la escritura constituyó una preocupación menor para los psicólogos. Es verdad que se estudiaron las actividades conducentes a la escritura, si no mas bien como a una preparación para el dibujo y mas tarde para el arte pictórico,.
Los primeros estudios de las actividades graficas de los niños se centraron en la evolución del dibujo, desde este punto de vista, Rouma (1912) y (Luquet) no fue si no hasta una poca mas tarde al emprenderse los estudios psicopedagógicos de los niños con determinadas dificultades para el aprendizaje de la lectura y la escritura.





LECTURA: LA LECTO-ESCRITURA EN LAS INTERACCIONES: UNA BUSQUEDA DE LAS DIMENSIONES Y SIGNIFICADOS EN EL CONTEXTO SOCIAL.

Al preocuparse de algunos problemas de lecto-escritura propongo la necesidad de modificar nuestra perspectiva sobre la lectura y la escritura como modos de comunicación en diferentes sociedades, grupos o comunidades.
Comparare las diferentes maneras de socializar a los niños en la lecto-escritura en diferentes sociedades, grupos étnicos o comunidades. Esto incluye también diferentes maneras de hablar de la lectura y la escritura y de interactuar con los niños mientras se les relata o lee un cuento, finalmente comentare sobre como los profesores, educadores y administradores de programas de alfabetización y enseñanza, estas son maneras sugerencias ya que apenas se ha iniciado el trabajo de observar, describir y describir las dimensiones de la lecto-escritura en diversos contextos sociales. Las sugerencias quizás contribuyan a ver en una forma diferente lo que hacemos cuando enseñamos a diversos grupos de estudiantes a mejorar y perfeccionar las habilidades de lectura y escritura en su vida diaria.















LECTURA: LEGUAJE, APRENDIZAJE Y ALFABETIZACIÓN; OTRA FORMA DE MIRAR EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE.
(Brian Cambourne)

En esta lectura no da a conocer como el niño va adquiriendo el aprendizaje de la lengua ya que nos dice que para aprender a hablar uno debe ser el primer lugar humano ya que desde que el niño nace es rodeado por el lenguaje oral significativo, esta inmenso en un flujo de lenguaje.
Este autor nos da un ejemplo del lenguaje: nos dice que cuando esta aprendiendo a hablar, el niño se proporciona un amplio rango de oportunidades para usar el lenguaje; no restringimos a los niños a periodos de 20 minutos por semana para emplear convenciones del lenguaje y les prohibimos practicarla en otras ocasione. No los forzamos a esperar hasta que el “tiempo de hablar”.


LECTURA: LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESCRITA ENEL CONTEXTO ESCOLAR.
El aprendizaje de la lengua escrita ha constituido un problema y un problema y un reto para el sistema educativo, para ello la adquisición de la lectura y de la escritura ha sido siempre preocuparon constante de los educadores y es la base de todos los conocimientos que el hombre pueda adquirir a través de su exigencia su aprendizaje constituye condición de éxito o fracaso escolar este puede ir acompañado de abandono de la escuela.
Se han enlistado una serie de hábitos de destrezas necesarias para el aprendizaje de la lengua escrita que se han vinculando a su vez con la maduración del sistema sensorial y el control motriz, a veces por lo general proponen significativas que apoyan sustancialmente la enseñanza de la lengua, la practica tradicional de la enseñanza de la lecto-escritura, hadado pauta a que se confunda la lectura con la decodificado del texto(reproducción fonética de los signos escritos) y ala escritura con el diseño o dibujo de las letras.
Pedagogía operatoria: dirigida al tratamiento del problema de la enseñanza de la lengua escrita,

datos personales

antonia tellez ibarra
6 semestre
le 94